Etiquetas

aperitivos (57) arrozes (14) bizcochos (15) bocadillos (13) bombones (3) carnes (37) Celiacos (2) CONSERVAS (9) cremas (4) desayunos y meriendas (25) dieteticos (10) dulces (59) dulces de navidad (9) empanadas (9) ensaladas (22) fotos (14) fresas nata bizcochos (2) guisos (19) helados (7) huevos (47) leche (12) marisco (13) menus (5) mermeladas (5) pasta (6) pasteles (29) patata (22) patatas (3) pescado (19) pizza (9) Platos con historia (1) platos reciclados (9) platos típicos de semana santa (15) platos típicos manchegos (26) postres (29) queso (6) salsas (3) sopa (2) sorbetes (2) tartas (32) tortillas (7) trucos para cocinar (3) verduras (37) vídeos (3)
Mostrando entradas con la etiqueta platos típicos de semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platos típicos de semana santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023


                                              Borrachuelos malagueños

                                                       Elaboración 40'

                                                      Dificultad Baja

                                                     Coste bajo 

                                                     Suciedad alguna

  Igrediantes

 100 ml de caeite de oliva

 la cascara de una naranja

1 cucharadita de matalauva

25ml de anís dulce

25ml de vino pedro Ximénez

25 ml de vino blanco

25ml de zumo de naranja

1 sobre de levadura 

125 gr de azúcar

300gr de harina

 cabello de ángel

 aceite de semillas para freír y azúcar para rebozar

                                Elaboración 

Ponemos en una salten el aceite de oliva a freír con la matalauva y la cascara de la naranja, lo dejamos que se fría y lo apartamos y reservamos que se enfrié.

 en un bol ponemos el harina, azúcar , zumo de naranja, vino blanco y pedro Ximénez, anís , la levadura, y el aceite aromatizado frio sin la matalauva ni la cascara de la naranja, lo amasamos todo bien (añadimos harina si nos hace falta para dejar la masa que la podamos manejar y estirar con el rodillo, una vez conseguida la consistencia la dejamos reposar una hora que la lavadura valla haciendo efecto.

 Pasado ese tiempo mas o menos hacemos bolas pequeñas y estiramos con el rodillo para formar una empanadilla, en el centro ponemos una cucharadita de cabello de ángel y cerramos bien, lo ponemos a freír en el aceite de soja o girasol, lo ponemos a fuego no muy fuerte para que no se arrebate y se frían bien por dentro, una vez frito lo apartamos en un papel absorbente y lo rebozamos en azúcar

                                                


lo dejamos enfría y a disfrutar 

                                 



 


miércoles, 27 de marzo de 2013

semana santa



semana santa

estamos en plena semana santa , es hora de preparar comida para no tener que hacer durante estos días de fiesta  y podamos disfrutar de estas fiestas , siempre se prepara comida de mas, es así todo parece poco para estos días , que ademas no sabes quien se va a presentar a comer, aquí os dejo algunas recetas que podéis encontrar en el blog,

rosquillos caseros

tortilla de espárragos
flores
trucha en escabeche
barquillos de canela
leche frita
rosquillas de viento
huevos nevados
tortilla de patatas
pellas dulces
ensaladilla rusa
cardillos en vinagre
tarta de queso
tocino de cielo
gambas al ajillo
gambones al microondas
pescadilla frita
como os e dicho todas estas recetas podéis encontrarlas en el blog unas en recetas de semana santa y otras en pescado.

martes, 10 de abril de 2012

pellas dulces

pellas dulces
elaboración 30 minutos
dificultad media

coste bajo
ingredientes:
2 huevos
1 litro  de leche
pan rallado
50 gr de almendra picada en daditos
azúcar 
canela molida
aceite para freír
elaboración
batimos los huevos y añadimos 1 vaso de leche, mezclamos y ponemos 2 cucharadas de azúcar, una pizca de canela, batimos que se mezcle todo bien, vamos añadiendo pan rallado asta que quede una pasta compacta,  que podamos manejar con la cuchara, por ultimo añadimos las almendras picadas .vamos cogiendo cucharadas y vamos friéndolas una vez fritas las ponemos en una cacerola y las cubrimos de leche y añadimos azúcar a la leche al gusto, una pizca de canela y las ponemos a hervir unos minutos, una vez hervidas las apartamos y echamos otra pica canela por encima, cuando se enfríen las metemos en el frigorífico que estén frías para consumirlas.
  



sábado, 7 de abril de 2012

ensaladilla rusa

ensaladilla rusa
elaboración 20 minutosdificultad baja coste bajo
ingredientes
2 patatas medianas
2 huevos duros
100gr de atún en aceite
pimiento morrón
mayonesa
aceitunas si hueso
elaboración
pelamos las patatas y las ponemos a cocer , una vez cocidas las espachurramos un poco sin llegar hacer puré , le picamos 1 huevo duro, pimiento morrón muy menudo añadimos el atún escurrido , 
le picamos unas aceitunas y le echamos 3 cucharadas de mayonesa, lo revolvemos picamos unas aceitunas todo y lo ponemos en una fuente en forma de volcán lo cubrimos con mayonesa y adornamos con el otro huevo, pimiento morrón y aceitunas


viernes, 6 de abril de 2012

potaje de castañas

POTAJE DE CASTAÑAS
                  
elaboración 60 minutos
dificultad baja
raciones de 4 a 6
coste bajo
ingredientes:
200 gr de castañas secas
agua
 150 gr de arroz
1 rama de canela
1 cascara de naranja
azúcar al gusto
canela en polvo
elaboración
ponemos las castañas en agua el día antes,una vez pasado el día las partimos y las ponemos a hervir con la rama de canela y la cascara de naranja,  asta que estén tiernas,



 añadimos azúcar al gusto y ponemos el arroz que se cueza,


 añadimos agua según nos haga falta,  que quede bien caldoso.


cuando este el arroz cocido,




 lo echamos en una fuente y espolvoreamos con canela en polvo y azucar.








tortilla de patatas

tortilla de patatas
elaboración 20 minutos
dificultad fácil
coste bajo
ingredientes
3 patatas medianas
1 cebolla pequeña
2 cucharadas de aceite de oliva
6 huevos
 sal
elaboración
pelamos las patatas  y cortamos en laminas finas , echamos a la salten con el aceite ya caliente y freímos con una poca de sal, (podemos hacerla también con cebolla, en ese caso añadimos la cebolla picada en juliana, cuando las patatas que se frían juntas).
mientras se fríen, batimos los huevos con otra poca de sal y cuando estén las patatas fritas, añadimos los huevos bien batidos.   (para que suba mucho los huevos, ay que batirlos mucho dice el refrán :huevo por que no subiste y contesta el huevo guarra por que no me batiste) y revolvemos con las patatas , los dejamos que se cuaje y damos la vuelta para cuajar por el otro lado,  así sucesivamente asta que este bien cuajada por dentro .

jueves, 5 de abril de 2012

huevos nevados

HUEVOS NEVADOS

elaboración 30 minutos
dificultad media raciones de 4 a 6
coste bajo
ingredientes
2 litros de leche
1 natillas
4 tortas de alcázar
4 claras de huevo
12 cucharadas azúcar
canela
elaboración
con 1 litro de leche le quitamos 1 vaso y hacemos las natillas como nos diga el fabricante



en una fuente ponemos las tortas de alcázar


 vertemos  las natillas encima y reservamos.

montamos las claras a punto de nieve, con tres cucharadas de azúcar,

 ponemos el otro litro de leche a calentar, cuando empiece a hervir, vamos pasando las claras montadas poco a poco dándoles una vuelta,

las vamos sacando y las ponemos en un escurridor que suelten una poca leche y las ponemos en la fuente encima de las natillas

 y espolvoreamos con canela, las metemos en el frigorífico y frías están de muerte




leche frita

leche frita
elaboración 30 minutos
dificultad baja
coste bajo
ingredientes:
1l de leche
10 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de harina de maizena o harina de maíz
3 cucharadas de harina de trigo
1/2 cucharadita de canela
1 limón rallado
1naranja rallada
aceite para freír
2 huevos batidos
azúcar y canela para rebozar
elaboración
ponemos a calentar la leche menos un vaso , la ponemos con  1/2 cucharada, de canela y la ralladura del limón y la naranja, mientras se calienta con el vaso que hemos reservado mezclamos la maizena, las 10 cucharadas de azúcar y el harina de trigo , que no senos queden grumos cuando empiece a hervir  la leche le  añadimos la mezcla, asta que vuelva a hervir otra vez y se quede todo bien mezclado, lo ponemos en un plato o fuente y lo dejamos que se enfrié unas 12 horas.una vez trascurrido el tiempo o que esten fríos los cortamos en trocitos y lo rebozamos en harina de trigo y después en huevo batido y lo freímos , lo sacamos y escurrimos en un papel de cocina absorbente y pasamos por azúcar y canela .


martes, 3 de abril de 2012

rosquillas de viento

rosquillas de viento
elaboración 40 minutos
dificultad baja
coste bajo
ingredientes:
6 huevos
250 gr azúcar
1 limón rallado
200cl de leche
200cl de aceite frito
1/2 kg de harina
1 copa de anís
2l de aceite de girasol para freír
azúcar y canela para rebozar
elaboración:
ponemos el aceite a calentar y metemos el molde , que se caliente con el aceite .
mientras batimos los huevos y añadimos el azúcar ,batimos, añadimos la leche, el aceite ,el anís y la ralladura de limón y batimos , vamos añadiendo el azúcar poco apoco asta que este bien revuelta sin grumos.mientras se abra calentado ya el aceite y el molde ,lo sacamos y con una cuchara echamos en el molde y lo metemos en el aceite asta que se desprenda y volvemos a llenarlo y a meter otros los vamos friendo y los sacamos en un papel de cocina y los rebozamos en azúcar y canela . también podemos pasarlos por chocolate de cobertura y adornar con volitas de anís

molde de las rosquillas, podemos encontrarlo en ferreterías, no lo fregamos solo lo limpiamos con papel el aceite y guardamos hasta otra para que no se pegue.

barquillos de canela

barquillos de canelaelaboración 90 minutos 
dificultad media
coste bajo
ingredientes
1 vaso de aceite frito de oliva
1 vaso de vino blanco
1 copa de anís
1 limón rallado
1 cucharadita de canela
harina la que admita que podamos manejar la masa
2 litros de aceite de girasol para freír
azúcar y canela para rebozar
elaboración:
ponemos el aceite ,el vino , el anís, la canela y la ralladura de limón y mezclamos todo bien, vamos añadiendo harina y mezclamos asta que la masa se quede que podamos manejar .
 la cortamos en tiras  de un dedo de largo y ancho y las ponemos en las cañas en el centro y las bamos enrollando, ayudándonos de la palma de la mano contra la masa y la encimera como si hiciéramos fideos, que se quede fina la masa en la caña,  asta que ocupen toda la caña sin llegar a las puntas. (si llegamos no podremos sacarlos luego). la echamos al aceite caliente y los freímos , una vez fritos con cuidado, los sacamos de las cañas y los dejamos escurrir en un papel absorbente y los pasamos por canela y azúcar.
cañas de veral
las cortamos y las dejamos secar, cogemos las mas gordas así nos saldrán mas hermosos, antes de enrollar la harina, tenemos que freírlas la primera vez que las usemos.  cuando acabamos de hacer los barquillos, no las lavamos solo se limpian bien y se guardan para otra vez. así no se nos agarran la próxima vez.

sábado, 31 de marzo de 2012

trucha en escabeche

trucha en escabeche
elaboración 30 minutos
dificultad baja
raciones 4
coste medio,
ingredientes
1 kg de truchas
harina
3 dientes de ajo
pimienta entera
1cebolla mediana
1 cuchara de aceite de oliva 
2 hojas de laurel 
1 cucharadita de pimiento molido
sal
1 vaso de vinagre
1 litro de agua
elaboración
limpiamos las truchas de espinas o se lo decimos al pescadero que nos las limpie, 
la cortamos en 4 trozo  las enharinamos y las freímos un poco en aceite, y las reservamos.  con el aceite de freír las truchas, cogemos una cucharada mas o menos y hacemos un sofrito con los ajos , la cebolla , el pimiento molido y la pimienta , añadimos agua y el laurel, cuando eche a hervir añadimos las truchas y medio baso de vinagre,  le ponemos sal al gusto  que den un hervor   y apartamos. una vez que este frió, probamos como estan de vinagre y sal, si esta soso añadimos al gusto.

flores de salten

flores de salten
elaboración 90 minutos
dificultad alta
raciones 3 a 4 docenas
coste medio
este es el molde para hacer las flores es principal utensilio que tenemos que tener sin el no hay flores lo podemos encontrar en ferreterías.
ingredientes:
6 huevos
125 ml de leche
el zumo de 1 naranja
ralladura de 1 limón
1 chupito de anís
250gr de harina
2 litro de aceite de girasol para freír
azúcar y canela para revolver después de fritas
elaboración:
se baten los huevos y se mezclan con los ingredientes líquidos (leche, anís, zumo). después se añade la ralladura de limón y por ultimo la harina. se bate todo bien con la batidora.
a continuación se mete el molde, (que tendremos calentando con el aceite) en la mezcla y se fríe en el aceite , cuando metamos el molde con la mezcla en el aceite, lo tendremos unos 5 segundos y lo sacudiremos un poco que se suerte la flor, y la freímos bien. (el molde lo dejamos dentro de la salten que no se enfrié para la próxima)  y la sacamos la flor,  la escurrimos del aceite y la pasamos por azúcar y canela en polvo. 
estas son mi trabajo de hoy están 
buenísimas

domingo, 18 de marzo de 2012

tortilla de espárragos trigueros

tortilla de espárragos trigueros
elaboración 20 minutos
dificultad baja
raciones 2
coste bajo
ingredientes:
150gr de espárragos cortados en trocitos de unos 2 o 3 cm
2 cucharadas de aceite de oliva
4 huevos
sal al gusto
elaboración:
ponemos el aceite a calentar en una salten , cuando este caliente echamos los espárragos y los freímos con la mitad de la sal con cuidado de no quemarlos,cuando estén fritos ponemos los huevos batidos con el resto de la sal lo revolvemos y cuajamos la tortilla dando vuelta de vez en cuando para que no se queme.
(estamos en temporada de espárragos triguero lo bueno es ir al campo y buscarlos y pasaremos una tarde entretenida y haciendo ejercicio)

domingo, 11 de marzo de 2012

pipirrana

pipirrana
elaboración: 10 minutos.
dificultad:baja.
raciones:2.
coste:bajo
ingredientes
1 bote de tomate natural sin triturar de 1/2 kg.
1 lata de 80 gr de atún en aceite.
1 huevo duro.
1/4 de cebolla mediana.
una pizca de pimienta.
1 cucharada de aceite de oliva.
1 cucharada de vinagre .
sal al gusto.
elaboración.
picamos la cebolla en juliana y la cubrimos con vinagre y la dejamos mientra vamos haciendo la receta.
ponemos el tomate sin escurrir en una fuente y lo cortamos todo lo que podamos con unas tijeras, añadimos el atún escurrido, picamos el huevo duro y lo añadimos. escurrimos la cebolla y la echamos también echamos sal, pimienta, el aceite, la sal y el vinagre y lo mezclamos todo, lo ponemos en el frigorífico que se
 refresque un poco.     (la sal y el vinagre son orientativos mejor al     gusto)